El tema de las páginas parece ser el que más confunde a los nuevos usuarios de WordPress…. incluyéndome a mí cuando comencé.
En esta entrada intentaré dar las respuesta más sencillas posibles a las preguntas que se repiten una y otra vez sobre las páginas.
- ¿Qué son las páginas?
- ¿Qué es Home (o Inicio)?
- ¿Para qué sirven las páginas?
- ¿Son necesarias las páginas?
- ¿Cómo pongo o envío mis entradas a una página?
- ¿Cómo hago que mis páginas se actualicen automáticamente?
- ¿Cómo pongo mis páginas en el menú (o en el encabezado)?
- ¿Cómo cambio el orden de mis páginas?
Si tu pregunta sobre las páginas no está en la lista, déjame un comentario y con mucho gusto te responderé.
¿Qué son las páginas? Las páginas son precisamente eso: páginas web (ver definición). Por tanto, si tu blog está en WordPress, no es “una página web”. En otros sistemas, como Blogger, Typepad, etc, podrías decir que tu blog es un tipo especial de “página web”, pero no en WordPress. Aquí, tu blog es un sitio web: está compuesto por varias páginas web. Una de las características de WordPress, que le diferencia de otros sistemas, es que ofrece a sus usuarios la posibilidad de usar las Páginas.
Las Páginas en WordPress, como su nombre lo indica, son páginas web que se añaden a la página principal de tu blog, llamada “Home”. Más información.
¿Qué es Home (o Inicio)? Es la página principal de un blog de WordPress. Es la página a donde van, automáticamente, todas las entradas que escribes. Es la única página en donde las entradas se archivan de modo automático por orden cronológico. La primera entrada que aparece en tu Home es la más reciente que has publicado. La segunda, es la anterior. Y así sucesivamente. Dependiendo de cómo configures tu blog y de la plantilla que escojas, puedes mostrar más o menos entradas en tu Home.
A menos que hayas dispuesto lo contrario, el Home es donde llegan tus lectores cuando van al URL de tu blog, por ejemplo: http://tunombre.wordpress.com. En WordPress también tienes la opción de mostrar una página fija, diferente a Home en la entrada de tu blog. Más información.
¿Para qué sirven las páginas? Cuando tu blog tiene ya más de 10 o 15 entradas, es muy improbable que tus lectores nuevos se tomen la molestia de ir a tu primera entrada para saber de qué se trata tu blog, o quién eres tú. Para eso está una de las páginas más útiles: “About” o “Acerca de”. Le puedes dar el nombre que quieras.
Las páginas en WordPress son para que tus lectores tengan siempre a mano información que tú no quieres que pasen por alto. ¿Cuál información? La que tú quieras. La más usada es “About” y “Contacto”, por ejemplo. Si en tu blog ofreces descargas gratis, podrías querer tenerlas todas juntas en una página. O, si eres un artista, seguramente te viene muy bien tener una o varias páginas para exhibir tus creaciones. O podrías querer una página sólo para poner tus videos favoritos de YouTube…. Tú decides el uso que le darás.
La razón de ser de las páginas es poner al alcance de tus lectores contenido especial que no quieres que se pierda entre cientos de entradas. Más información.
¿Son necesarias las páginas? Depende de ti. Para mí, son imprescindibles. Y por lo que he visto entre los bloggers, son muy útiles. Pero sólo tú puedes determinar el uso que les darás.
¿Cómo pongo o envío mis entradas a una página? Ni las pones ni las envías. Las entradas van a tu Home y ahí se quedan. Así funciona un blog. Si deseas, por alguna razón, colocar una entrada muy especial en una página, debes hacerlo manualmente, copiando y pegando el contenido de la entrada en la página. Más información.
¿Cómo hago que mis páginas se actualicen automáticamente? No se hace. Todo el contenido de una página se debe agregar manualmente, como en cualquier página web. Más información.
¿Cómo pongo mis páginas en el menú (o en el encabezado)? Depende de la plantilla (tema) que hayas escogido. No todas las plantillas permiten menús o encabezados. Algunas lo hacen, otras no.
Si la plantilla que has escogido te da la posibilidad de poner una imagen personalizada en el encabezado (cabecera), entonces puedes colocar tus páginas en el menú. Si no, tus páginas van en la barra de navegación, como en el caso de mi blog.
Si la plantilla que has escogido te da la opción de menús personalizados, simplemente, en tu Panel de Control (Escritorio) ve a Apariencia —> Menús y en esa sección agregas las páginas que deseas en el menú del encabezado. Pero antes, debes haber creado tus páginas, naturalmente. Lo haces en Páginas —> Añadir.
Si tu plantilla no tiene menús personalizados, pero tiene encabezado personalizable, sólo tienes que crear tus páginas y aparecerán automáticamente en el encabezado.
¿Cómo cambio el orden de mis páginas? Asigna a tus páginas un número de orden. La que va primero es la 1, la segunda es la 2 y así sucesivamente. Estos números los asignas en la caja llamada “Page Attributes”, que generalmente está a la derecha de la caja de texto donde has creado tu página, en el campo llamado “Orden”. Más información.
………………………………………………………………………………………………………….
Entradas relacionadas:
Las Páginas en WordPress.com
Más sobre tus Páginas
Dato clave sobre las páginas en WordPress