Hace algunos días, al cambiar mi propio nombre de usuaria en WordPress, ocasioné una verdadera catástrofe en mi blog. No quiero que te suceda lo mismo, por lo que he escrito dos entradas describiendo las consecuencias.
La primera, ha sido calificada de novela de suspense; contiene la parte descriptiva de lo sucedido, desde mi punto de vista de usuaria de WordPress. En esta segunda entrada pretendo darte los datos técnicos de por qué sucede lo que sucede y cómo hacerlo (o no) sin riesgo alguno.
Tu nombre en pantalla y y tu nombre de usuario
Todos los usuarios de WordPress tenemos dos nombres. Estos nombres pueden ser iguales o diferentes.
El primero es el que acompaña a tu avatar. Se llama display name (nombre en pantalla). El mío es Karen. Lo puedes cambiar cuantas veces desees, sin ninguna consecuencia. Lo haces en tu Escritorio —> Usuarios —>My profile —> Basic details —> Display name publicly as.
El segundo es el que utilizas para abrir sesión en WordPress. También es el que aparece en el url de tu blog, luego de http:// y antes de wordpress. Se llama user name (nombre de usuario). Mi nuevo nombre de usuaria es karenblixen. Lo puedes cambiar cuantas veces desees, pero no puedes volver atrás. Es decir, si tu nombre de usuario es Pepe, te puedes pasar luego a llamar Juan, pero ya no puedes llemarte Pepe otra vez. Y si luego te llamas Luis, no puedes volver ni a Pepe, ni a Juan.
El cambio de tu nombre de usuario lo haces en tu Escritorio —> Usuarios —>Personal settings —> Account details —> Nombre de usuario.
SÍ hay consecuencias cuando cambias tu nombre de usuario.
Y la magnitud de las consecuencias es directamente proporcional al tiempo que tiene tu blog. Es decir, si acabas de abrirlo o lo abriste hace una semana, no pasa prácticamente nada.
Si tienes más de 10 entradas publicadas ya, yo lo pensaría mucho antes de hacerlo.
Si tienes más de 10 entradas o más de 6 meses, al menos yo, jamás lo haría. (Quiero decir jamás lo volvería a hacer).
Las consecuencias del cambio tu nombre de usuario
Muchos bloggers, al abrir su cuenta en WordPress, escogen un nombre sin pensarlo demasiado, ante la expectativa de su nuevo blog. De algún modo asumen que más tarde podrán cambiarlo, aunque esto es así hace sólo unas pocas semanas. Mas tarde, ya no les gusta o por alguna razón quieren uno diferente.
Al ver que pueden cambiarlo, ven el cielo abierto y se lanzan –como hice yo– sin medir las consecuencias.
Lo penoso es que nadie te lo dice. Vas a tu escritorio y allí te enteras solamente de que si cambias de Pepe a Juan, ya no puedes volver a Pepe. Pero ¡a quien le importa, si precisamente lo que quieres es ya no ser Pepe! Y no te dicen nada más.
Así que te lo diré yo:
Cuando te dispones a cambiar tu nombre de usuario, debes saber que estás cambiando de “dirección” en WordPress.
Como hice en la entrada anterior, lo voy a repetir: AL CAMBIAR TU NOMBRE DE USUARIO, TAMBIÉN ESTÁS CAMBIANDO LA DIRECCIÓN DE TU BLOG.
Pero es una mudanza un poco particular, ya que sólo te mudas tú y una o dos maletas. ¡Tus muebles y todo lo demás ni siquiera se quedan en la antigua dirección, simplemente se esfuman! Por ejemplo:
- Todos los bloggers que te tengan en su blogroll de ahora en adelante mandarán su tráfico (e irán ellos mismos) a tu antigua dirección, en otras palabras, a una casa vacía. Y a menos que le avises a cada uno, no podrán encontrarte, a no ser que te busquen en Google. Pero si el cambio es muy reciente (menos de dos semanas) no te encontrarán. Ya que todo en Google apunta a tu antigua dirección.
- Por la misma razón, perderás TODO el tráfico que te mandan los motores de búsqueda. Si tienes más de un mes con tu blog, hace ya un buen rato que estás recibiendo al menos la mitad de tus visitas por esa vía. Y ya no la tendrás. Deberás esperar al menos dos semanas para que Google y otros motores se actualicen. Realmente, no sé el tiempo exacto que hay que esperar, ya que no quise quedarme para averiguarlo; pero por lo que pude ver luego, al menos Google se tomó un para de semanas.
- Tus propios enlaces dentro de tu blog, si incluían la parte de tu nombre de usuario, se perderán, ya que siguen apuntando a tu antigua dirección.
- También pierdes el tráfico que te llega por cualquier enlace a tu blog que haya hecho otro blogger o website o por estar inscrito en algún directorio de blogs.
- Perderás el ranking en los motores de búsqueda. Es decir tu posición en los resultados de una búsqueda. Por ejemplo, en una búsqueda (bastante común) de “Cómo funciona WordPress” en Google, mi blog aparecía en la primera página, con dos resultados. Uno entre los dos primeros lugares y el segundo, en el cuarto lugar. Ahora, el primer resultado de búsqueda ha desaparecido y lo que se encuentra el segundo, ubicado en el sexto lugar. Pero sigue apuntando a la antigua dirección.
Prevención de la catástrofe
Si por la razón que sea quieres o debes cambiar, necesitas comprar ANTES la mejora llamada “Redirección”. Esta es una de las funcionalidades pagadas de WordPress que lo que hace es enviar todo el tráfico de tu blog a la nueva dirección.
Simplemente ve a tu Escritorio —> Mejoras —> Site redirect y sigue las instrucciones que allí te dan. Esta mejora cuesta 12 dólares al año.
Luego de adquirirla, adelante, ve y con toda confianza puedes cambiar de nombre y de dirección en WordPress, de manera suave, indolora y libre de consecuencias.
[NOTA: He encontrado que todo esto se puede evitar y sí puedes cambiar tu nombre de usuario sin necesidad de que te suceda NADA de lo que me pasó a mí. Estoy investigando la forma exacta y escribiré una corta entrada al respecto lo antes posible.]
Junio 2011. Ya existe una forma completamente segura de cambiar tu nombre de usuario sin peligro. La encuentras en esta entrada.